Organización social de Grecia Antigua
¿Alguna vez te pusiste a pensar en cómo hubiera sido tu vida como miembro de la antigua Grecia?, ¿Qué te hubiera gustado hacer allí?, ¿Cómo eran las personas de esa época? ¿Qué ropas usaban?, ¿Qué comían y bebían?, ¿Con que se entretenían? O quizás saber simplemente ¿Cómo se organizaban para realizar las actividades del día a día?..
Estas y muchas más son las preguntas que cada uno de nosotros nos podemos llegar a plantear; que a su vez nos ayudan a interesarnos un poquito más por la historia, a quererla comprender y hasta quizás compartirla.
Grecia en esos tiempos contaba con un estilo y organización muy distinta en muchas cosas que a lo que vivimos hoy; pero sin obviar que en muchas ocasiones contamos con similitudes que presentaban los pueblos de esa época.
¿Te animas a que busquemos cuáles son esas características que contaba antigua Grecia que la hace ser diferente de lo que vivimos hoy?
Como primera diferencia de estos pueblos debemos plantear que los mismos se encontraban organizados por medio de numerosas ciudades estados; pero ahora bien, ¿Qué es una ciudad estado?
Son en primer lugar una unidad política, es decir una forma de organizarse ya sea social mente, económicamente o políticamente.
A partir de ello Grecia comenzó a organizarse en pequeñas Ciudades estados o polis, es decir ciudades que contaban cada una con una forma de organizarse diferente; pero que a su vez estas coincidían en muchas formas.
Los griegos denominaron política a todo lo relacionado con la estructura de estas ciudades y su sistema de gobierno. Esta palabra, que utilizamos hoy día, tiene su origen en el término polis, que significa “ciudad”.
Estas ciudades se caracterizaban en muchos aspectos, como por ejemplo:
- El
idioma: El
hablar el mismo idioma era primordial, ya que llamaban “bárbaros” a los que no
hablaban el griego.
- La
religión: Eran
politeístas, es decir que creían en muchos Dioses. A través de los mitos
contaban las historias de sus dioses. Realizaban celebraciones en su honor,
como por ejemplo los Juegos Olímpicos, en honor a Zeus.
- Una
historia común: los
griegos se sentían herederos de un pasado común y por eso valoraban los
poemas homéricos que reflejaban ese pasado, cuando, por ejemplo, en la Guerra
de Troya los griegos se habían unido para luchar contra los troyanos.
- El diálogo: Para los griegos la comunicación era lo más importante, ya que a través de ello aprendían y proyectaban al pensamiento.
- El diálogo: Para los griegos la comunicación era lo más importante, ya que a través de ello aprendían y proyectaban al pensamiento.
El modelo
de organización de estas ciudades estado se basaba en la condición de ciudadano
o no ciudadano del individuo. A su vez se limitaba en si eran ciudadanos libres
o no y sus grados de riqueza terminaban por decidir cuál será la posición
social de ese individuo.
Veamos
qué tipos de clases sociales presentaban los ciudadanos griegos:
-Clases
sociales libres:
*Ciudadanos:
Tenían plenos derechos civiles, y su condición de ciudadano se conseguía
mediante el nacimiento.
Los
mismos contaban con responsabilidades hacia el estado, como por ejemplo:
-
Militar: Integraban
filas de los hospitales o de la caballería.
-
Político: Participaban
en las magistraturas, votando cargos o siendo elegidas para ellas.
-
Judicial: Debían ejercer
como miembros de diversos tribunales de justicia.
- Social: Contribuían con impuestos
especiales al desarrollo de ciertas ceremonias o fiestas de carácter público,
liturgias, etc.
Los
metecos eran los extranjeros asentados en las ciudades estados, los mismos eran
libres pero carecían de derechos.
A su vez
estos tenían que pagar impuestos especiales, y solo en ocasiones a cambio de
servicios especiales podían obtener servicios especiales.
Y los
Clerucos eran miembros de una colonia, enviada por Atenas como castigo contra
los que se sublevaban.
Y en
último lugar..
-Las
clases sociales no libres:
*Esclavos:
Eran los descendientes de los vencidos en las guerras o niños no deseados y por
lo cual, no eran considerados como ciudadanos.
Los
mismos se podían desempeñar en cualquier tipo de actividad.
gdag gdag
ResponderBorrarmalo
ResponderBorrarc mamo
ResponderBorrarC pillin
ResponderBorrarmalooooooo
ResponderBorrarMuy buena la informacion gracias a esta informacion saque A+ en la tarea!!!
ResponderBorrarmuy mala informacion
ResponderBorrarmala info pesao
ResponderBorrarpinche informacion culera
ResponderBorrar